Lo primero que debemos resaltar es la normativa que permite el uso libre del CBD en deportistas calificados, para esto citamos a la WADA (World Anti-Doping Agency), que desde hace unos años retiro el CBD de las sustancias prohibidas, reafirmando sus beneficios antiinflamatorios y analgésicos que son excelentes para la recuperación en periodos de entrenamiento constante.
El CBD se ha convertido en un aliado fundamental para la mejora en la recuperación, calidad de sueño y reducción del dolor en deportistas de alto rendimiento. Deportistas de distintas diciplinas han dado testimonio como es el caso de Nick Díaz, que además es dueño de una de las principales marcas de CBD en Estados Unidos.
Además de combatir el dolor y la inflamación, el CBD también reduce los espasmos o calambres musculares, que son frecuentes en los músculos cansados y deshidratados, tanto durante el ejercicio como en la fase de recuperación. Además, otro factor muy importante de la recuperación es la calidad de sueño y combatir el insomnio, donde el CBD dentro de sus beneficios propiedades ayuda mucho al organismo.
Otro aspecto muy importante en el CBD es su origen natural, que no crea una adicción ni una dependencia. Es un reemplazo excelente a las pastillas y medicamentos tradicionales.
2 comments on “CBD en el deporte”
zapatillas online baratas
Justo la información que estaba buscando en Internet,
precisa y transparente, gracias por este aporte admin
jdonayre@interlineasac.com
Muchas gracias!